miércoles, 1 de julio de 2009

3º Etapa: "Modelo"

A traves del pretexto del Programa Chile Barrio, planteo que los factores de Educación y capacitación son eje de reestructuración social, y la evaluación de áreas donde potenciar el desarrollo laboral es el eje de reestructuración espacial.

Según el DS Nº 20 "Aprobacion del programa Chile Barrio". Las competencias de los organismos integrantes a este programa cuentan con un programa de interaccion sobre la poblacion, los cuales son:
- FOSIS: Servicio de desarrollo comunitario

- SENCE: Apoyo a iniciativas personales de empleo
- MIBINAC: Programa de saneamiento y normalización de la tenencia irregular
- SUBDERE: Programa mejoramiento de barrios

- MINVU: Programa de entornos

Propuesta de reestructuración sobre el Programa Chile Barrio:
Incorporar la participación del MINEDUC en complemento con el SENCE. Lograr que la población se informe y se forme en lo que respecta a mejoras para su familia, barrio y entorno, el objetivo principal es comunicar conocimientos y promover actitudes. Desarrollar actividades que generen ingresos neces
arios sobre territorios que generen desarrollo al país.

Modelo a presentar:
Ampliacion del contexto de desarrollo de una ciudad a traves de la implementacion de un programa completo que comienza por la educacion y capacitacion y luego por la insercion en areas de desarrollo laboral o incorporacion de poblacion formada y educada al entorno social de una ciudad.

El fundamento de multiplicidad es aplicable al estudio del contexto a través de las instituciones pertinentes, no cumple con limites ni sujetos, solo es un área manejable de acuerdo a las necesidades, en este caso, en áreas de desarrollo para la sociedad a través de la potencialización laboral.

Se busca generar sobre población vulnerable la facultad de decidir y manejar su condición de la forma más optima a través de la facilitación de educación y capacitación focalizada (a nivel micro sobre la sociedad), aplicando programas especificos sobre su "condición de población pobre" a través de un programa (interaccion MINEDUC FOSIS), como primera etapa o nivel.

Una vez que la población consigue el nivel mínimo exigido por los lugares potenciales de trabajo, encontrados a través de un programa específico de busqueda de áreas de potencial desarrollo (a cargo de la SUBDERE en Chile), sumado al trabajo con el factor social. El complemento nos da como resultado una población apta para generar desarrollo propio y propiciar desarrollo al país en escala macro.

Como la idea de modelo debe ser aplicable a culquier población en estado de vulnerabilidad, denomino cíclico el proceso de trabajo por etapas, ya que es necesario periodos de estudio de áreas potenciales, periodos de formar y capacitar a la población y de construir y generar su vivienda y barrio. La población toma su tiempo en cumplir con las características para incorporarse a un programa de ayuda, dejar su rutina y someterse a una reestructuración de sus costumbres y sus hábitos y aun más al valorar el área de asentamiento en que los localizan y la productividad que se puede sacar de el. un objetivo es que si se implementan los programas acorde a los objetivos planteados la población reaccionaria en pro de su entorno local y nacional.




sábado, 27 de junio de 2009

3º Etapa: "Variables en esquema"

3º Etapa: “Variables”

El programa Chile Barrio se maneja bajo diferentes temáticas, entre los cuales a gran escala están la construcción de infraestructura, la inserción laboral y social.
De estas grandes temáticas evalúo tres ejes, que a mi consideración son de modificación en pro de un mejor proyecto social.

1. Localización de áreas para asentamientos.
Este aspecto es intervenido por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), y por el Ministerio de vivienda y Urbanismo.
La Subdere interviene a través de la complementación con los programas “Servicio de Desarrollo del Barrio y Un Barrio para mi Familia”. El Minvu interviene con un servicio paralelo al Serviu. Estos Organismos son encargados de entregar viviendas y barrios en áreas que el estado sea capaz de adquirir, las que son denominadas como “Soluciones Habitacionales”
Los problemas en esta área, que han sido detectados por el Minvu, nacen después de la entrega y tienen relación con la calidad de la infraestructura y en como la población recibe este cambio.
En lo que respecta a las áreas de asentamiento puede generarse que los campamentos se trasladen a pocas cuadras de su antigua residencia, u ocurra el traslado completo a otras áreas (cambiar de provincia o región).
La intervención de la SUBDERE y del MINVU se contemplan en la primera parte del programa, una vez seleccionadas las familias o el barrio, y se destinan el 75% de los fondos aprobados por la comisión encargada.

A mi consideración esta variable debiese de ser la ultima en realizarse, ya que la cantidad de problemáticas que le siguen viene ligadas a las capacidades laborales y sociales con que la población “intervenida” cuenta. La cantidad de fondos destinados no se reflejan una vez entregadas las viviendas, aun más si se cree que esta etapa es la considerada como más importante.
Las áreas que el estado es capaz de conseguir para la construcción de Soluciones Habitacionales no ha tenido el resultado esperado, no están situadas cerca de los servicios básicos como escuelas y servicios de salud [1] y no se han implementados medios de acercamiento que generen un núcleo dinámico entre los nuevos barrios e instituciones publicas. La situación mencionada tiene directa importancia en como los niveles jerárquicos no están complementándose y desarrollan paralelamente sus áreas de trabajo en este programa [2]. Las entidades locales debiesen de identificar las familias y las áreas posibles de mejoramiento dentro de su comuna o en conjunto con los niveles regionales, para lograr establecer a la población en sectores donde exista dinamismo con el resto de la ciudad.


2. Localización Laboral e inserción social.

La inserción laboral y social por parte del programa se apunta como segunda y tercera etapa, donde se interviene directamente con el núcleo de familia y barrio. Los organismos encargados en estas etapas son diversos, donde el más importante es Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) a través de la capacitación a la población para ser eficientes en alguna actividad productiva.
Este aspecto del programa es el que debiese de tener la mayor importancia, ya que la capacidad de ingresos por medio de un trabajo estable es como se mide el porte de desarrollo de una familia, el cual no se le da. La capacidad laboral depende mucho de las condiciones que cada jefe de familia posea y es ahí donde el programa debería enfocarse, en prestar servicios de educación y luego capacitación a los beneficiados del programa, pero como etapa primera.
El área de asentamiento esta ligado a la actividad que desarrollo el o la jefe de hogar, se debe focalizar a la familia en áreas donde puedan ejercer lo que el programa les enseña.
Con respecto a lo mencionado, se intento incorporar a la población del programa Chile Barrio como beneficios de Chile Solidario a la vez y también de el programa puente, programas que no tienen ningún valor de desarrollo social, apreciable a través de los resultados que han tenido.

La localización laboral y la educación para una buena inserción social debiesen de ser los puntos de partida de este programa, para luego seguir con la implementación de viviendas y barrios. Se reducirían los problemas post habitabilidad y se fomentaría el desarrollo de esas áreas, donde visto de una forma mas macro serian potencial de desarrollo social y económico.




Link grafía:
[1]. "Evaluación de impacto programa Chile Barrio". Informe final por la DIPRES. Enero del 2007. pag 11

[2] "Evaluación de impacto programa Chile Barrio". segunda etapa pag 10 y ss. (en documento desde la pag 30)
- Programa Chile Barrio: Procesos y desafios para la superacion de la pobreza. Por Marisol Saborido, CEPAL.

miércoles, 17 de junio de 2009

Cátedra jueves 10 de junio

Correción de Fundamentos:

El proyecto a punta a como se enfrentan los principios y la analogía, y como todo eso se expresa en un modelo o lógica geoespacial.

Los fundamentos del proyecto son referencias escritas (documentos citados), contituible como un ensayo o relato, donde el texto pueda ir tomando desarrollo.

La idea es construir un argumento del porque es necesario la reformulación y porque lo estoy amparando en un nuevo conocimiento.

Se debe presentar dentro de un solo enfoque

El objetivo principal del fundamento es: ver algo nuevo como necesario dentro del territorio para el desarrollo.

Debe apuntar directamente a la política o estructura, ya que es un componente no previsto en el razonamiento del estado.

- se debe tener en consideración hasta donde llega nuestra competencia como geógrafo con las competencias de otras disciplinas.

- El territorio opera sobre ciclos inestables, generando una constante reinvención.

- El mejoramiento del territorio genera valor sobre el proyecto y sobre el contexto.

La próxima entrada apunta a la tercera parte de la 3º etapa del proyecto: la presentación de variables.

Se debe profundizar en el proyecto, ver sobre cuantas variables opera y decidir sobre las mas importantes (generar un indicador) y evaluarlo como variables.

Las variables deben someterse a análisis crítico de evaluación.

martes, 16 de junio de 2009

3º Etapa: Fundamentos

Programa Chile Barrio

Pretexto:
El Programa Chile Barrio comienza en el año 1997, bajo el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en el alero del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) apoyada por otros ministerios de competencia con los objetivos.
Se fundamenta a raíz de las deficiencias presentadas por la atomización del conjunto de proyectos sociales y habitacionales (programas públicos) existentes hasta esa fecha, sumado a la mala coordinación de las instituciones pertinentes, los deficientes resultados en las situaciones de pobreza extrema y el nivel de centralización de los instrumentos públicos. [1]

Antecedentes:
- En 1997 comienza el piloto del programa, y se realiza en 3 regiones del país para solo 15 asentamientos.
- Primera fase:
Entre los años 1998 y 2000, se comienzan la intervención uno a uno de los asentamientos y la selección de los campamentos según criterios de las CORES
- Segunda fase:
En el año 2001 se genera el plan nacional de infraestructura, donde esta la intervención simultánea de campamentos y la generación de un presupuesto plurianual
- En el año 2002 se implementa el plan nacional de intervención comunitaria, proyecto Un barrio para mi familia y Proyecto habitación para la vida en comunidad.

Para aquella fecha siguen existiendo más de 100 mil familias en campamentos, y 35 mil que no están intervenidas por Chile Barrio. Las principales aglomeraciones de campamentos están en las regiones de Valparaíso, Biobio y Metropolitana.

El procedimiento del Programa Chile Barrio ha continuado su funcionamiento por fases, dedicándose a la selección y erradicación del campamento para luego preocuparse por el barrio y comunidad en general.

Dentro de las líneas de intervención del programa están [1]:
- Desarrollo comunitario e inserción social
- Habilitación laboral y productiva
- Mejoramiento de la vivienda y el barrio
- Fortalecimiento institucional para la superación de la pobreza dura.


Desarrollo:
Los objetivos generales del proceso de regionalización formado en nuestro país apuntan a tres áreas claves, el desarrollo económico, social y cultural. Estas áreas son parte de la estructura de un desarrollo sustentable en una región. De estos aspectos se rescata la búsqueda del desarrollo social sobre el territorio. Uno de los Principios expuestos en este blog en la entrada del día 29-marzo-09 habla sobre la integración social y cultural, a través de de la participación ciudadana, y de la creación de redes sociales y comunicativas en todas las escalas, siendo la prioritaria la de nivel local para luego integrarse a las de mayor escala.

De la analogía expuesta en la entrada del día 21-mayo-09 se plantea al territorio como una unidad subdivisible dependiendo del nivel de estudio que se quiere realizar en el. Las áreas de un territorio se limitan dependiendo de la temática que se quiera plantear, y no necesariamente de los limites administrativos establecidos, donde se estudian a través de núcleos o áreas (con límites móviles o también denominadas amebas) pero que sean representativos ante el objetivo de desarrollo, que por finalidad debe beneficiar al país. De todo desarrollo local se busca el potencial crecimiento nacional.

Superponiendo el Desarrollo Social como principio y la división del territorio en áreas con el fin de establecer lugares de influencia donde poder potenciar el desarrollo social, llegamos a la presentación del programa Chile Barrio (proyecto público que se acerca a la temática antes presentada). Mi trabajo intenta dar a entender a través de este proyecto como se puede replantear el desarrollo social a través de territorios con mayores aptitudes habitacionales, no en como se constituye el lugar, sino en como su contexto influye directamente sobre el desarrollo.
Mas concretamente se establecen dentro de estas líneas de intervención del programa Chile Barrio, el mejoramiento de la vivienda y el barrio tiene la relevancia cuando se entiende su contexto en el área de asentamiento, al igual que para entender la inserción laboral y productiva como importancia geográfica al enmarcarlo dentro del impacto geoeconomico que se genera en el territorio una vez asentados en un área determinada.

Si conectamos los puntos de importancia geográfica y las variables en cuestionamiento sobre el programa (dejado entre ver en la presentación de la idea), llegamos a la forma de estructura y opecionalidad que tiene el programa Chile Barrio, el cual se contradice con su objetivo de ejecución y decisión descentralizada, ya que funciona bajo una clara línea jerárquica que burocratiza y demora cada toma de decisión.
Existe un nivel central, un nivel regional y un nivel local. En cada nivel se dividen en departamentos, estando al mando (dependiendo de la escala) un directorio central, un equipo de asesoramiento y un equipo técnico. Sus labores desde la escala más alta parten con la aprobación del presupuesto anual para el programa en conjunto con la elaboración de la gestión y operación de tal. El nivel intermedio define la gradualidad de intervención sobre el territorio. El nivel más local define los asentamientos a intervenirse y las acciones del programa en el asentamiento. Esta jerarquía deja ver que por muy avanzado que se este en el nivel local, si las decisiones a nivel nacional no se ajustan o no se toman a tiempo, nada de lo que le secunda funciona.
Un comienzo de descentralización fue en los Gobiernos Regionales, a través de su competencia y de sus aportes propios a proyectos sociales bajo el IDR (inversión de Desarrollo Regional), pero luego los fondos regionales son regulados por el FOSIS con el fin de reforzar las estrategias subnacionales.

La pertinencia del programa se da en las periferias de la ciudad, trabaja con campamentos que son áreas sin servicios básicos para convertirlos en barrios que son áreas con servicios básicos. De esta afirmación surgen dos cuestionamientos: las periferias son localizaciones estratégicas cuando hablamos de conseguir bienes y servicios, pero ¿sucede igual con las personas?, si en un área periférica no existe acceso a servicios básicos y en otra área periférica si existen servicios básicos, ¿estamos frente a territorios diferentes?

La mayoría de los resultados de los nuevos asentamientos de barrios declarados por el programa Chile Barrio, ha traído consigo una serie de problemáticas sociales. Comenzando por entender que no es integrador situar tu nuevo barrio a dos o tres cuadras de donde estaba situado tu campamento, además de aclarar que no son territorios diferentes el estar en un campamento o en un barrio, la diferencia esta en que una esta mas potenciada como área periférica que la otra, en lo que respecta a habitabilidad, pero la población sigue alejada del centro, excluida social y económicamente, generándose un núcleo de vida diferente a la existente en lugares mas cercanos al centro de la ciudad.
Ahora, porque las autoridades siguen extendiendo la retícula urbana, en vez de trasladar y potenciar otras área. Según Friedman “El trabajo fluiría o, mejor aun, debería fluir hacia los centros principales de expansión industrial” [2] localizados en las periferias de las ciudades.
La mejora en calidad de vida (infraestructuralmente) que esta entregando el programa Chile Barrio, visto desde un punto de vista nacional busca potenciar las ciudades con mayor población, generando mas núcleos industriales que traigan consigo beneficio a nivel nacional, mayor crecimiento económico (principio de la regionalización). “La localización adecuada, hace posible integrar la economía de localización con la nueva economía de crecimiento. Sumado a que las soluciones menos costosas son las localizaciones urbanas” [2], manteniendo el proceso de urbanización.

La propuesta estaría en plantear la opción de trasladar los barrios de la periferia urbana hacia áreas de potencial desarrollo económico, donde no solo se asiente a la población, sino que antes del traslado, se le de la capacitación en áreas laborales de futura necesidad y educación a los niños, jóvenes y adultos que la requieran. Con el objetivo de potenciar y desarrollar de forma más igualitaria con respecto a las sociedades cercanas del lugar a donde se traslade y que no suceda lo contrario, crear áreas de peligro y violencia dentro de sectores socioeconomicamente buenos.
Link grafia:
[1]. Informativo de la Comision Economica para Latinoamerica sobre el Programa Chile Barrio en Chile. año 2003. http://www.eclac.org/dmaah/noticias/paginas/5/11915/a_palma.pdf
- El sentido de bienestar en una politica social de vivienda: el caso piloto de Chile Barrio. por Daisy Margarit Segura. Universidad Autonoma de Barcelona. Revista electronica de geográfia y ciencias sociales. año 2003. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(089).htm

Bibliografía:
[2]. Friedman, John. 1981. “Territorio y función”. Editorial Nuevo Urbanismo. Pág. 146- 147.

domingo, 7 de junio de 2009

Catedra jueves 04 de Junio

3º Etapa: “Idea”

Día de corrección para la idea de proyecto, primera parte de la 3º etapa, a través de un esquema o mapa mental.

De los ejemplos presentados se rescata las siguientes ideas:

- Patrimonio:
1. el emplazamiento es la situación geográfica (competencia geográfica).
2. Competencia administrativa (la Burocracia), se refleja a través de los Ministerios, en este caso el Ministerio de educación y el Consejo de Monumentos Nacionales. Definen las normas y contemporaneidad de cada área declarada monumento.
La Municipalidad a través de la Dirección de obras manipula la Ordenanza local (ley) sobre el Urbanismo y la Construcción en áreas de monumentos.

- Cada proyecto debe trabajar sobre áreas flexibles

- Los Municipios trabajan con los recursos propios y con los recursos del Fondo Común Municipal asignado por el SINIM.
Próxima publicación: Fundamento teórico de la idea de proyecto

3º Etapa: "Idea de Proyecto"


lunes, 1 de junio de 2009

Cátedra jueves 28 de Mayo

3º Etapa: Presentación de Idea de Proyecto
El modelo a presentar o también llamada idea de proyecto debe estar circunscrita a una constante territorial (ser parte de la estructura del estado). El proyecto apunta a una propuesta que defina condiciones territoriales, referida a la competencia de una orgánica estatal, para visualizar en un pretexto denominado comuna, región o país.
Cuando se hablo de competencia de una orgánica estatal nos referimos a la bien conocida LEY. Esta genera un discurso que el estado lo formaliza a través de prescripciones o leyes generales, administradas por ordenanzas (comienzo de los procesos burocráticos que tienen como fin controlar)
El modelo debe ser apto de aplicar a cualquier espacio que cuente con las características que se tomaron para crearlo.


Los siguientes pasos para la proxima publicación son:
- Generar una nube de palabras del blog (optativo)
- Definir pretextos (lugar donde sea fácil mostrar la evidencia)
- Generar la Idea a través de un mapa mental o esquema (abstracción del modelo)

jueves, 21 de mayo de 2009

Analogía: Regionalización del sistema educativo en Costa Rica

1. Análisis y caracterización

Costa Rica, país centroamericano con una superficie territorial de 51.100 km2. Ha sufrido variados procesos de análisis territorial a lo largo de su historia con el fin de encontrar una división administrativa optima, el problema que se ha generado con este objetivo es el criterio que cada gobernante ha aplicado para encontrar lo “mas optimo” para su país.
Los primeros estudios sobre regionalización se hacen cerca de 1946 por el profesor Monge Alfaro, quien estudia el comportamiento social y propone la división territorial según el espacio ocupado por la sociedad basándose en accidentes topográficos, como valles, cuencas, mesetas y llanura costera.
Buscando la modernización del territorio se hacen los primeros estudios de planificación territorial por el francés Arvids Kalmins, quien evalúa la división territorial administrativa. En 1970 continúan con esta labor los geógrafos alemanes Geherard Sanhner y Helmunt Nuhn en colaboración con el instituto de tierras y colonización, y con el instituto geográfico nacional. Como resultado en 1976 las autoridades deciden implementar una planificación regional y se divide al país en seis regiones sumado a la aprobación de la ley de creación de un Subsistema de Planificación (no considerando las propuestas hechas por Nuhn a través del estudio territorial)
Entre 1976 y 1986 las instituciones publicas a cargo de la planificación territorial modifican la estructura nacional variadas veces en sus dimensiones y nombres, sin ningún estudio previo, no percatándose de la influencia que esto provocaba en el desarrollo socioeconómico de cada región.
La población de Costa Rica beneficiada por la educación pública estuvo muy sectorizada, apuntaba principalmente a los mejores estratos económicos generando una segregación importante, sobre todo en las áreas marginales del país. Producto de esta situación se plantea la Regionalización del sistema educativo, dando poder administrativo a entidades locales, principalmente en periferias provinciales, dando la oportunidad de administrar el sistema educativo de forma mas particular sumado con la incorporación de la ciudadanía de forma presencial en los temas de educación de su localidad.

Desde la dimensión territorial y la escala meso, le damos importancia a los límites. Mostramos a Costa Rica al estar complejizada en sus límites provinciales durante varias décadas de su historia, decide a nivel nacional dividir en 7 sectores al país, donde dentro de ellas se reconocen núcleos en tres aspectos, siendo uno de ellos el social (que incluye la salud y la educación), trabajo y seguridad social. Los objetivos son incorporar a las áreas menos favorecidas al desarrollo social y económico del país.
Uno de los objetivos al conocer las áreas dentro de las provincias con falencias sociales es mejorar el curriculum educacional e incorporar mas centro de servicios educativos, al delegar el mando central a un mando o administración provincial o local. (Figura Nº 1)

Desde la dimensión social y la escala macro, le damos importacia al momento cultural, al mostrarse el proceso de regionalización en el Coloquio sobre descentralización de la educación en América Central, Cuba y República Dominicana en 1997. Dentro de esto, se llega al consenso que existe una constante en América Latina, que sigue cuatro perfiles en este proceso: reconocer las disparidades regionales de cada territorio, armonizar objetivos nacionales con regionales, reconocer que en el nivel regional es posible integrar las acciones en los sectores locales, y por ultimo el fortalecimiento regional equilibrado en el desarrollo regional. Con este motivo Costa Rica genera por parte de su Ministerio de Educación un informe sobre como se ha generado la descentralización de la educación y como se esta trabajando para que esto sea parte del proceso de desarrollo del país de forma potencial. (Figura Nº 2)




2. Modelaciones

El proyecto se modela tomando en cuenta la homogeneidad que hasta la década del 60 se considero a Costa Rica. Se entiende por las autoridades que el factor social y los recursos naturales con que cuenta el territorio se trabajan de forma conjunta en pro del desarrollo nacional. El proyecto más importante dentro del proceso de regionalización del sistema educativo, considero que es la implementación del “Plan Nacional de Desarrollo Educativo” en el año 1972, que pone en marcha la reforma educativa con respecto a las áreas mas marginales del país, este opera desde el nivel local al nacional.
En los niveles regionales quedan al mando de esta reforma las Direcciones Regionales de Enseñanza, quienes se encargan de ejecutar las políticas públicas sobre educación. Del PNDE se desprende el “Programa de Nuclerización Educativa” que tenía como objetivo el mejoramiento cualitativo, la racionalización técnica administrativa y presupuestaria, mejoramiento del currículo nacional y expansión de los servicios educativos formales.
Este programa se evalúa después de su implementación y se considera que no logra los objetivos en relaciona las áreas regionales y locales producto de: falta de organización y estructura por los diversos organismos que componen el Ministerio de Educación, centralización en la toma de decisiones y en sus respuestas, inoperancia en la desconcentración a nivel regional al carecer de autoridad y recursos y la falta de claridad en las funciones asignadas a las direcciones regionales. Con estos resultados se intenta mejorar la deficiencia con mayor disciplina, pero a pesar de los esfuerzos estas falencias se mantienen.
En 1978 como resultado de corrientes sociales, económicas y educacionales surge una comisión que tiene como objetivo elaborar el “Programa de Regionalización del Sistema Educativo de Costa Rica”, enmarcadas por políticas de sectorización que define la oficina de Planificación Nacional y Política Económica. Se implementa en dos partes este programa, siendo la primera una redefinición geográfica de las circunscripciones de educación (delimitar, distribuir y organizar las regiones y sus localidades) y en la segunda parte se analizan las implicancias administrativas de la regionalización para desarrollar el proceso de transformación y adecuación del currículo.

Según Milton Santos el proceso histórico es un proceso de separación en las cosa particulares y especificas. Cada nueva totalización crea nuevos individuos y proporciona a las cosas viejas un nuevo contenido. El proceso de totalización conduce de la antigua a la nueva totalidad y constituye la base del conocimiento de ambas [1]. El proceso de regionalización, a través de los principales proyectos educacionales como pretexto, deja entre ver las diferentes instancias de oportunidades que se dedican para lograr optimizar el fin que caracteriza la regionalización, sin descuidar la temática a pesar de los ciclos variantes que tiene el país producto de los diferentes periodos de gobernabilidad. Se da importancia al descubrimiento de oportunidades, en una escala meso dentro de la dimensión temporal. (Figura Nº 1)

En el proceso de reorganización educacional se muestra como las autoridades han buscado a través de reformas y análisis posteriores a la reforma la reorganización del país y de sus regiones, para lograr el objetivo principal que es la desconcentración educativa nacional y la participación de la ciudadanía a nivel local en la temática de educación. Se da importancia a la permanente reorganización de la dimension social, en una escala de meso. (Figura Nº 2)



3. Acciones y objetivos como proyecto

Los principales puntos que a mi consideración han de desarrollarse como acción frente a un proyecto de esta envergadura son:
-La sectorización del territorio, donde no necesariamente se guían por la división política administrativa que instauro el país, principalmente por la variabilidad temporal que esta ha tenido.
-Una evaluación al sistema educativo en lo que respecta al personal que administra, al currículo educacional y al financiamiento, a niveles institucionales, locales, regionales y luego nacional.
-El evaluar la estructura y metodología de gestión en el Ministerio de Educación, buscando la forma más optima de lograr descentralizar al entender y modificar su estructura.

La importancia en este punto es la Sustentabilidad generada a través de la dimensión temporal, estando en una escala macro. Costa Rica es un país de corta extensión en comparación con el nuestro, por lo que sus niveles de comunicación e integración debiesen de ser más accesibles. La sustentabilidad educacional se entiende como el desarrollo que satisface necesidades en el territorio. El manejo de la comunicación y de la información, fundamental dentro del desarrollo, en las entidades públicas, tiene falencias graves que apuntan a la eficiencia e idoneidad de quienes ejecutan esa labor y de cómo el país es capaz de integrarse en su totalidad, lo que no se ha dejado ver en ciclos del sistema educacional al no cumplir con los objetivos de las reforma implementadas. (Figura Nº 1)

La importancia en este punto es la inclusión que se ha generado en la dimensión social al ser la escala local donde apuntaba la reforma. La sociedad de Costa Rica hasta inicios de la década del 70 no les interesaba la oportunidad educativa producto del buen pasar económico que existía por la agricultura, pero se ven envueltos en un proceso de desarrollo del país, con la extensión del estado y del sistema educativo, buscando la participación ciudadana y entregando mas opciones de educación a los niños. Según como avanza un país es como avanza su ciudadanía y su forma de entender el contexto en el que viven, la idea de ser parte del sistema educativo no se quedo con solo obtener su educación secundaria sino que invito a la población a interesarse por estudios preuniversitarios e universitarios, con el motivo de lograr una inserción exitosa en los mercados laborales, que cada vez se vuelven mas exigente en cuanto a profesionales.
El hecho de que la población se motivase por la educación universitaria fue que en las décadas anteriores capitales extranjeros buscaron la industrialización pero se encuentran con escaza mano de obra, producto de la reducida población para la cantidad de industrias, se suma que el mercado agrícola ya esta completo y no requiere de mayor mano de obra ya que no es posible aumentar ese mercado por la extensión geográfica con que se cuenta, por lo que deja como alternativa el desarrollo turístico y de servicio que si requiere de profesionales capacitados e idóneos para lograr ser parte del desarrollo económico de Costa Rica. A pesar que el sistema de regionalización educativa no ha logrado desburocratizarse en su totalidad como era su objetivo principal, si ha conseguido una motivación por parte de la población y un reconocimiento del desarrollo existente buscando ser parte de el. (Figura Nº 2)




















Es bueno destacar que en Chile el sistema de educación ha sido en ciertos aspectos muy parecido al de Costa Rica a pesar que actualmente se busca centralizar y no descentralizar. Para Costa Rica se reflejo en el texto los obstáculos y objetivos que ha sufrido con el proceso de regionalización de su sistema educativo, situación que en Chile también se ha dado, principalmente con los problemas de estructura de la gestión (burocratización), y como objetivo positivo la mayor posibilidad de acceso a educación superior (ya que la básica y media se volvió obligatoria). Es importante considerar que el dinamismo del territorio se ve reflejado en nuestro entorno en como los ciudadanos vamos en conjunto con el desarrollo del país, ya sea en los aspectos económicos, sociales, educacionales, entre otros. Creo que lo importante es entender que el progreso es parte del dinamismo y que las falencias son parte del aprendizaje para lograr un mejor desarrollo y la optimización de los servicios a futuro.
Según lo planteado con respecto a como Costa Rica pretende Descentralizar su sistema educativo con una regionalización social, ¿Creen que Chile al pedir un sistema educativo centralizado segregue a la población y se genere marginación por sectores económicos, será una situación pasada, futura o actual?, ¿Por la extensión del territorio en Chile seria factible implementar un regionalización social, no guiada por las división político administrativa, sino por las áreas de mayor necesidad en la ciudadania?.

Bibliografia.
[1]. Santos, Milton. La Naturales del Espacio. Año 2000. Editorial Ariel. Pág. 100.

Link grafía:
-Educación y Sociedad en Costa Rica: de 1821 al presente. Elaborado por Iván Molina Jiménez. Escuela de Historia de la universidad de Costa Rica. Año 2007.
http://www.ciicla.ucr.ac.cr/EducacinySociedadCR-IM.pdf
-Geografia de Costa Rica, capitula V La Regionalización. Escrito por Eusebio Flores Silva.
http://books.google.cl/books?id=zCAoGvKzY1cC&pg=PA310&lpg=PA310&dq=planificacion+regional+1978+costa+rica&source=bl&ots=KmlB31szKy&sig=xn1p6qkeQXWsH5M6reRpScZ5pdE&hl=es&ei=RzkPSoXoBcKltgfi7ZSSDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3#PPA310,M1
-Investigación, planificación y evaluación del Sistema. Sistema Educativo Nacional de Costa Rica.
http://www.oei.es/quipu/costarica/cost16.pdf
-Regionalización del Sistema Educativo en Costa Rica. Elaborado por Félix Barrantes. Ministerio de Educación Publica de Costa Rica en el año 1997. http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0031503.pdf

miércoles, 20 de mayo de 2009

Cátedra jueves 14 de Mayo

Se analizan diferentes ejemplos de analogías prontas a publicar, aplicadas al Modelo del Cubo presentado en publicaciones anteriores. Se entiende que del pretexto a estudiar se deben sacar los elementos sustantivos del proyecto, que sean complementarios al trabajo que se planteara en la tercera etapa del semestre.

Se menciona:
-la importancia de la cartografía en la movilidad, en las redes y las áreas de influencia.
-Las estructuras administrativas se analizan desde dos puntos de vista:
1. Gobiernos locales, que poseen recursos propios, los administra y genera desarrollo.
2. Administraciones locales, que no posee recursos propios, solo administra con el fin de generar desarrollo.

-Los Gobiernos locales constan de: Capacidad política, capacidad presupuestaria y capacidad de planificación.

miércoles, 13 de mayo de 2009

La regionalización del sistema educativo Costarricense

Presentacion de analogia:
En el Centro Latinoamericano de Información para el Desarrollo se presenta un artículo con el desarrollo de la Regionalización del sistema educativo en Costa Rica, presentado por Félix Barrantes Ureña, donde nos plantea las reformas aplicadas, sus objetivos, sus resultados y sus recomendaciones.

La Republica de Costa Rica, país centroamericano cuya actual estabilidad ha permitido el desarrollo económico y el buen pasar de su población. Costa rica limita al norte con Nicaragua, al sureste con Panamá, al este con el Mar del Caribe y al oeste con el Océano Pacifico. Tiene una superficie de 51.100 km2 y su capital es la ciudad de San José. La división administrativa actual es de siete provincias subdivididas en 81 cantones y estos en 463 distritos.

La regionalización se enfatiza cuando las acciones realizadas por autoridades gubernamentales sumado a la necesidad de planificar el territorio, se dejan ver a través de un proyecto, cuyos objetivos son poder medir los grados de organización y funcionalidad de un espacio determinado, donde se observa a la región como el marco territorial donde se aplican las decisiones finales.

Los modelos de regionalización educativa siempre responden a las características propias que posee cada país, pero existe una constante en América Latina que sigue cuatro perfiles en este proceso: reconocer las disparidades regionales de cada territorio, armonizar objetivos nacionales con regionales, reconocer que en el nivel regional es posible integrar las acciones en los sectores locales, y por ultimo el fortalecimiento regional equilibrado en el desarrollo regional.

La idea de la regionalización del sistema educativo surge producto del centralismo que existe con respecto a este tema dentro de Costa Rica, y también de la necesidad de cambiar y mejorar lo existente. Esto emerge en los años 70, con la proyección de dar más poder administrativo y competencias funcionales a las entidades regionales. El objetivo es eliminar las desigualdades regionales, contextualizar el currículo y generar mayor participación ciudadana en lo educacional.

En estos mismos años se entiende a Costa Rica como un país heterogéneo con característicos de desarrollo, factores físicos, recursos naturales y humanos, donde cada uno presenta diferencias en los espacios dentro del país.

Dimensión Social: En los fundamentos de la regionalización, esta presente el significado que tiene la interrelación educación, sociedad y progreso. Esto se demuestra en el pensamiento filosófico político que caracterizó a los gobernantes, entre los que se menciona José María Castro Madriz (1866-1868), Juan Rafael Mora (1849-1859), Julián Volio y
Mauro Fernández, quienes reconocen la educación como motor del desarrollo de la democracia. Estos personajes dejaron ver la necesidad de impulsar la instrucción popular y de elevar el nivel cultural del pueblo con sus obras, para reforzar los sentimientos de libertad procurando así el progreso nacional. La escala meso y micro están muy relacionadas en la dimensión social que se quiere plantear, la envergadura en que se implementa las reformas en los primeros gobiernos buscan como objetivo los resultados a niveles regionales y hasta nacionales. Con el desarrollo y paso del tiempo los gobiernos mas contemporáneos entienden que la raíz de toda estructuración esta en la población de mas escasos recursos y que la mirada a estos ciudadanos debe ser a nivel local para luego verse reflejado el desarrollo nacional.


Dimensión Temporal: La estructura temporal del proceso de regionalización viene construyendo sus bases desde comienzos del siglo anterior. Los ciclos que se presentan desde los años 70 en adelante han sido discontinuos y han variado de acuerdo a la gobernabilidad de cada periodo, la mirada de esta dimensión es a escala micro, evaluando desde su grado de evolución hasta la operacionalidad que realiza en el territorio.

En 1972 se implementa el “Plan Nacional de Desarrollo Educativo”, este plan reconoce la necesidad de incorporar a las zonas menos favorecidas al desarrollo económico y social del país, con el objetivo de su desarrollo cualitativo y cuantitativo en la educación local.

En 1976 conforme al Plan Nacional de Desarrollo Educativo se implementa la Reforma administrativa llamada “Programa de Nuclerización Educativa”. Esta reforma apunto a la racionalización técnico administrativa y presupuestaria, a la educación del currículo nacional, y a la expansión de los servicios educativos.

Con la implementación de reformas y planes no se generan los objetivos esperados, manteniendo el grado parcial de centralización administrativa en el desarrollo de los programas y servicios educativos locales y regionales. Por ello antes de cerrar un ciclo gubernamental en 1978 se crean mecanismos de planificación regional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, superar sus niveles administrativos y sectoriales. Esto propone la desconcentración administrativas, delegando funciones a las periferias, de esta manera se organizan las instituciones públicas por sectores de actividad. Se delimitan siete sectores en tres núcleo (social – trabajo – seguridad social), donde educación queda dentro del núcleo social. La delimitación de los sectores se realiza a través de factores geográficos como lo demográfico, lo ecológico, lo histórico, lo social, la infraestructura y la economía.

La regionalización educativa como estructura integradora, eje de las políticas y acciones del sistema educativo costarricense desaparece con el cambio de las máximas autoridades educativas, al asumir funciones un nuevo gobierno en mayo de 1982. Se plantean en este periodo que las estructuras de regionalización son inoperantes, a pesar de esto, los programas implementados hasta el año 90 se inclinan por el mejoramiento de la educación, basado en la relación educaron-trabajo, educación-producción, y por ultimo educación-realidad social, con el objetivo de favorecer las áreas marginales.

Desde 1990 se fortalece la noción de la regionalización oficial y la desconcentración como ejes de la Administración Pública Costarricense. Como consecuencia surge el “Programa de Reforma del Estado” ante la necesidad de modernizar la estructura administrativa del Estado, con el fin de facilitar la flexibilidad de la gestión, ya sea a nivel central como descentralizado para orientar mejor el desarrollo socioeconómico del país. La Regionalización, Desconcentración Institucional y Sectorialización, constituyen la estrategia fundamental para dar cobertura a todos los niveles, las regiones, los sectores y los estratos de la población en Costa Rica.

Dimensión Territorial: se deja ver desde la escala meso, donde el conjunto de reformas aplicadas a localidades tienen una repercusión a nivel regional y este a la vez en el desarrollo nacional (donde todos enfocan los resultados de cualquier reforma). El primer ejemplo es la propuesta de las divisiones de siete regiones dentro del país en uno de los ciclos gubernamentales contemporáneos.


Cátedra jueves 7 de mayo

La clase de este jueves comienza con la nota de la primera etapa y con la informacion de las próximas evaluaciones correspondientes a la segunda y tercera etapa del blog para el días 22 de mayo y 22 de junio próximo.

Ya culminada y evaluada la primera parte correspondiente a la historicidad del proceso de regionalización, se abre paso al planteamiento y análisis de analogías, basadas en proyectos que se realizan o que se están realizando en el mundo y que tengan la relacion pertinente con la regionalizacion de un territorio.

A través de la analogía se construye una sintaxis, evaluando cada nivel y articulando en los énfasis de la analogía. Con esto se culminaria la segunda etapa del trabajo semestral.

domingo, 3 de mayo de 2009

Cátedra jueves 30 de abril "Modelo para la evaluación de nuestra analogía"

Primera parte de la Catedra:
El modelo para la evaluación de la analogía que se debe presentar en la segunda etapa del semestre consta de 3 capas las cuales se analizan y se relacionan entre dimensiones y escalas diferentes. Este modelo mas que poseer capas, posee niveles, por lo tanto, es necesario comenzar desde el nivel 1, para transitar en el nivel 2 y culminar en el nivel 3.

La primea capa o nivel consta del análisis de antecedentes que se recopilen, el fin es caracterizar cada punto de los antecedentes presentados como analogía y evaluar que punto si es apto a través del establecimiento de relaciones que se generen dentro del modelo, aplicando el juego entre las escalas y las dimensiones.

Las escalas a las que deben ser sometidas las analogías son: micro, meso y macro. (Según Castell se pueden denominar Local, Glocal y Global) y las dimensiones a las que deben ser sometidas se dividen en tres: territorial, temporal y social.

El segundo capa o nivel es el modelado de la mejor analogía que se presente, o de la creación de una analogía que se complemente de varias ya evaluadas en el piso anterior.

El tercer y último piso o nivel es la aplicación de un proyecto, se realiza generando objetivos proyectables para un modelo nuevo de estructura territorial, donde por si deben ir vinculadas acciones a realizar.



Primer nivel del modelo

La caracterización de antecedentes nos lleva a jugar con la interacción y relacionar las dimensiones con las escalas a nuestro antojo, creando perspectivas nuevas a lo que se esta tratando.

Las relaciones que se establecen entre lo micro y lo meso es muy fina que terminan siendo polivalentes entre ellas ya sea en cualquier dimensión,

Se menciona en la clase que los ciclos son procesos temporales en el tiempo, donde en esta asignatura se busca que se implementen sincrónicamente en el territorio. Se alude también que los momentos culturales pueden ser de eventual causalidad, pero que de todas formas invaden de cultura a la población, la Culturaliza. Además se menciona como otro punto a la morfología y la ecología como iguales viéndolos desde la vulnerabilidad que pueden generar al territorio.

Creo que es importante mencionar que las prácticas comunes que pueden llevan a las costumbres, entre las que se pueden destacar las fiestas de localidades (ejemplos puntuales: la fiesta de la vendimia, fiesta religiosas, seminarios de diferentes temáticas, congresos, entre otros). Donde la población se agrupa en torno a su territorio, volviendo invisibles los limites, como por ejemplo los comunales, para volver a un sentido social más amplio y generar participación dentro del territorio.

Antes se menciono que los ciclos se descomponen según como evolucionan. Un ejemplo dado en clases sobre las ciudades: “los ciclos de uso de suelo se definen como van evolucionando en el tiempo”. Cada espacio en el territorio tiene en su historia ciclos o procesos, buenos o malos, que le dan las características que actualmente tienen. Los procesos de evolución dentro de las regiones es como plantear la teoría de los archipiélagos, los que logran mejorar sus condiciones tanto territoriales, económicas y sociales logran estar sobre la línea de flotación, porque están en un funcionamiento óptimo, hasta que su ciclo termina y comienzan a generar nuevas propuestas para volver a flotar. Un ejemplo puede ser el auge que existió con el salitre en el norte del país y que lo mantuvo flotando hasta que aparece en los mercados el salitre sintético donde decae el ciclo, luego con el tiempo vuelve a flotar producto de la explotación de la minería. Concluyo afirmando que cada vez que un territorio sale a flote va aumentado su grado de evolución.




domingo, 26 de abril de 2009

Desarrollo contemporáneo de la regionalización

El territorio nacional en su extensión es complejo, por ello las relaciones a plantear son de carácter más regional y nacional. El espacio geográfico chileno actualmente se rige a través de un modelo económico, el cual marca el espacio, lo organiza, lo produce y lo diferencia[1]. Si se quiere entender parte de la complejidad del territorio es necesario abarcar área por área, en este caso la relación de la Geografía económica con el territorio.

El cluster cuando se plantea en Geografía económica se define como un conjunto de empresas en un mismo territorio que forman parte de un proceso de producción. Los cluster frutícolas de chile están dentro de los 10 primeros en calidad de sus exportaciones, siendo la fruta chilena reconocida globalmente.

Chile en alguna de sus regiones cuenta con empresas dedicadas a la exportación de fruta, los últimos años han logrado manejar los procesos y desarrollarlos a través de la cooperación entre empresas, generando la formación de “Cluster frutícolas”. Cada región debe sectorizarse para conocer en que comuna y localidad se encuentran las empresas que generen el proceso de desarrollo, lo que crea una cartografía del cluster, heterogeneizando el espacio, donde sea claro identificar la localización de los laboratorios, de los viveros, de los productores, de los packing y de los exportadores. Como resultado de esta creación se logra extraer información de las rutas de transporte y comunicación (conectividad de las redes), distancia entre las empresas y los núcleos de población donde conseguir mano de obra y recurso humano.

Es importante entender que las redes se desarrollan en un marco sectorial, condicionado por una definición de servicios suministrados o de productos utilizados, por una situación económica dada y por los modos de control especifico de los poderes públicos. De la condición física del territorio depende el emplazamiento de ciudades, lo que genera la existencia de límites y barreras donde históricamente hacen entender la evolución de las ciudades, a través de las líneas de crecimiento en una dirección y en otra dirección las detenciones [2].
La imposición de las actividades económicas producto de las condiciones del territorio y de la aprobación de servicios públicos permite la implementación de rubros definidos para áreas determinadas en el país. Esto también se hace notar en uno de los principios de la regionalización que habla del aprovechamiento de los recursos naturales, entre lo que menciona la fruticultura, dejando ver que los objetivos planteados hace mas de 30 años con las reformas administrativas están dando efectividad, la fruticultura y su adaptabilidad en el área central del país hace desarrollar el crecimiento económico de Chile.
Al hablar de adaptabilidad en el área central, abarca las regiones de Valparaíso y Ohiggins (que es posterior a la primera en el desarrollo del rubro) y también habla de la geografía social, y de cómo se abren los límites al generar redes que superan las barreras geográficas, acrecentándose con la innovación en la tecnología, que a la vez genera expansión en el territorio.
Es importante como inicialmente se haya entendido por territorio el marco físico, ahora cuando por ejemplo, nos preguntamos por los impactos territoriales de la globalización, podemos terminar hablando sin mayores complicaciones de los actores que operan en el territorio y pugnan por mejorar su fertilidad o convertirlo en un territorio de características inteligentes [1]. como lo son las empresas que son parte del proceso de productividad del país, desarrollándolo y formando parte de su dinamismo.

Concluyendo se muestra mas abajo un modelo de interacción de un cluster, donde para ello es necesario unir la Adaptabilidad del territorio, con los Núcleos de población y con diferentes Empresas que favorescan a un mismo rubro. La conexión de estos nodos es factible a través de la intervención de entidades públicas y privadas en el área, que muevan y potencien, para lograr generar el desarrollo de un proceso productivo, como es el caso del Cluster Fruticola.

Bibliografía:
[1] Arenas V, Federico. “Ordenamiento del territorio en Chile”. Año 2001. Ediciones PUC de Chile.
[2] Capel, Horacio. “La morfología de las ciudades”. Año 2002. Editorial la estrella polar.

Referencia Web:
-Referencias del programa territorial integrado cluster frutito CORFO CODESSER. http://clusterfruticola.cl/cms/
-Referencias de cómo funciona el mercado de exportación de fruta esta FRUITTRADE 2009. http://www.fruittrade.cl/item.php?seccion=presentacion

viernes, 24 de abril de 2009

Cátedra jueves 23 de abril "Redefinicion del Territorio"

Territorio, espacio, área de estudio entre otras denominaciones, pero que en todos los casos apunta a un mismo significado. En esta cátedra lo definimos como la Semiosfera, espacio donde los conceptos ya tratados debemos volverlos polisémicos.

Relacionar los conceptos polisemicos en el territorio nos lleva a redefinirlo como espacio, buscando una constatación en el mundo real a través de ejemplos. El entender los principios Rizomáticos en las ejemplificaciones nos hace comprender el dimanismo que se genera en el territorio y su funcionalidad.

Se destaca como ejemplo en la calse el principio rizomático de Conexión, al trabajarlo a través de redes. El como funcionan las redes a través de la cinética, la adaptabilidad y la topología, se busca entender como el conjunto de redes puede redefinir el territorio.

En la segunda parte se plantean analogías construibles al problema del límite y la información:
* Racionalización – Intuición
* Reduccionismo – Holismo
* Linealidad – No lineal
* Regularidad – Irregularidad
* Concreción / Abstracción – Abstracción /Concreción
* Jerarquizable y arbórea – Estructura en redes
* Singularidad – Multiplicidad
* Uniformidad – Diversidad
* Centralización – Descentralización
* Interdependencia – Independencia
* Imposición – Negociación
* Yuxtaposición – Superposición

La tecnología replantea límites y construye nuevos, en este caso tratando de entender como la Geografía económica mueve el territorio y a la población, lo conecta y lo vuelve multidisciplinario en su contexto, y a la vez es precursora de los planteamientos de la regionalización dentro de sus principios.

Me planteo la interrogante de saber si el territorio es capaz de generar un especie de “Cluster Administrativo”, donde organizaciones publicas dentro de un territorio definido como país, sean capaces de desarrollar un servicio (y/o producción) a los ciudadanos, a traves de un proceso trabajado regionalmente, de manera que el Estado sea la imagen y el agente direccionable, en forma eficaz y constante, otorgando beneficios a cada participante de su desarrollo.

miércoles, 22 de abril de 2009

Rizoma.

Análisis de la Unidad “Rizomas” del Texto Mil Mesetas escrito por Giles Deleuce y Félix Guattari. Análisis personal complementado con lo desarrollado en clases.

El sistema de rizoma se da a entender con “lo Uno forma parte de lo múltiple” explicando que el rizoma es una prolongación de un punto base que se extiende, o variados puntos que pueden seguir creciendo y relacionándose entre si. Todo es parte del todo y por ello existe una relación entre si, si se acepta el rizoma se acepta que existe lo mejor y lo peor.

El sistema rizomático no es una composición estructural ya que puede tomar cualquier forma, es aplicable a toda temática, ya sea natural, animal, humana, social, política, económica, geográfica entre otras, pero es necesario entenderla bajo ciertos principios.

1° Principio de Conexión: presenta que el rizoma no necesita de un punto base donde comenzar a diversificarse para crecer, afirma que las conexiones pueden generarse en cualquier eslabón del rizoma sin necesidad de seguir un mismo tema, al contrario es capaz de crear una ramificación de significancia a través de puntos de diversas temáticas que generan un relación dentro del rizoma. No hay límites para un rizoma ya que no existe una línea base de referencia que seguir.

2° Principio de Heterogeneidad: “una realidad esencialmente heterogénea” así manifiesta el principio al asemejarlo a la Lingüística. Para poder entender el rizoma es necesario descomponerlo, estudiarlo y plantearlo sobre dimensiones diversas.
Nada es igual, todo se mezcla con todo, pero se debe ser capaz de reconocer cada parte diferente y de entender la relación por la cual están en el rizoma, su contexto.

3° Principio de Multiplicidad:
A medida que el rizoma se va desarrollando genera en él conexiones de diversos tipos, la forma en que genera infinidad de líneas conectoras le da la multiplicidad al sistema rizomático. Ya no se habla de entes o unidades sino de variables o entidades. Como lo especifica el texto, “el rizoma no posee ni objeto ni sujeto, sino determinaciones, tamaños, dimensiones entre otras, que varían según los cambio de naturaleza que en este se realice”.
Al hablar de multiplicidad se genera lo que en el texto denominan “plan de consistencia” que se da a entender como un “plano tangible” de la multiplicidad, pero también como un plano tangible de lo que puede llegar a generarse, ya que de tantas líneas de conexión la naturaleza rizomática genera un cambio constante, que no es perceptible o puede demorar en percibirse.

4° Principio de la Ruptura Asignificante: dentro de la formación del rizoma puede llegar a generarse en los conectores quiebres o líneas de fuga que dan espacio a una nueva línea de conexión, ya sea en el mismo espacio o tiempo, o en espacio y tiempo diferente. De todas formas, de la línea de fuga se puede volver a generar ramificación
Ejemplo de este principio puede ser el nombramiento de capitales regionales dentro de la regionalización, lugares con características geográficas físicas diferentes pero que generaban aparalelamente crecimiento (sea social o económico), que siempre han sido reconocidos como topónimo importante o que se han ido ganando su contexto a nivel nacional..

5° y 6° Principio de la Cartografía y Calcomanía: el sistema de rizoma se plantea sobre la creación de mapas, crear una imagen de las relaciones (relaciones muchas veces intangibles) que generan las entradas, salidas y modificaciones sobre las líneas conectoras del rizoma.
El calco solo reproduce como se denomina en el texto “puntos muertos, bloqueos y puntos de estructuración”, lo que contradice a lo que es un rizoma.
El espacializar los fenómenos es una de las ramificaciones de la ciencia de la Geografía, especializar un rizoma es plasmar las multiplicidades de conexiones y la heterogeneidad del rizoma a través de la evolución de las temáticas que abarque.


lunes, 20 de abril de 2009

Catedra día 16 de Abril "Registro histórico - Contemporaneidad"








Se analiza la importancia de los registros históricos para generar la estructura del país, punto en que se analizo los principios de regionalización de Chile. Se destaca todo lo que ha intervenido (en un breve repaso) en el Desarrollo de la organización territorial.

El objetivo del blog es proponer analogías que generen discusión, a través de un trabajo de desarrollo histórico sumado a un desarrollo contemporáneo.

Una técnica para llegar a los objetivos es utilizar el sistema de “Rizoma”, del libro Mil Mesetas, presentado en la segunda imagen, donde se desarrollan sus principios a través de ejemplificaciones geográficas realizadas por el profesor.


Textos de referencia para complementar el contexto histórico y su desarrollo en el tiempo son:
“Geografía económica”, por Amado Pissis. Año 1858
“Geografía económica de la CORFO”, elaborado por la CORFO.

jueves, 2 de abril de 2009

Catedra día 02 de Abril "Principios de la Actualización"



Los principios de regionalización son la base histórica del país, a pesar de que sus fundamentos no llegaron a procederse estrictamente como se plantea en la base, debido a que el país no fue capaz de llevar a cabo al pie de la letra lo planteado, si se lograron resultados satisfactorios en algunos aspectos. Lo anterior genera la actual regionalización denominada como "de transición" ante el proceso contemporáneo que estamos viviendo.
Para llegar al proceso de regionalización base o a un proceso mejor, es necesario de la aplicación de ajustes, los cuales debieran de llegar a plantearse en este blog desde ahora.

Los principios deben llegar a la contemporaneidad a través de conceptos que serán tratados en clases. Se ha comenzado por el “Limite”. El límite siempre es relacionado con la frontera, pero técnicamente se define como parte de la región no dominada, a diferencia de la frontera que corresponde al area de una región dominada. Para lograr analizar el concepto de Límite se debe tratar:

1. Flexibilidad del límite: Se plantea que es lo que obliga a que exista un límite y si es parte tangible del territorio y como es visible para todos (a través de un momento, punto, línea o un área).

2. Sobreposición del límite: Según la división administrativa las regiones pueden estar sobrepuestas en algunos aspectos y a la vez sobreponerse en otros. Se plantea el porque y cuando se sobrepone a través de la contextualización de estructuras y de la competencias de estas.

3. Polifuncionalidad del Territorio: Las actuales regiones ya no se basan en solo una actividad, sino se tornan en todas las áreas y se complementan, pero principalmente en lo que es servicio. Se plantea el porque los territorios contemporáneos son heterogéneos y no homogéneos como se exponía en la base de la regionalización.

domingo, 29 de marzo de 2009

Principios de la Regionalización


Los principios de regionalización son la fuente de todo proceso que se realiza sobre el territorio con el fin de obtener el crecimiento económico y el desarrollo equitativo y sustentable.
"Las autoridades generaron el desarrollo de un proceso de descentralización capaz de generar consensos de largo plazo y de incorporar de manera protagónica la participación de la ciudadanía con el objetivo de desplegar toda la potencialidad de los recursos humanos, su capacidad profesional o talento empresarial". Esto es lo que se plantea como resultado en el
“Proceso de descentralización de Chile 1990-1993”


La división de principios para la regionalización de Chile apunta a diferentes ambitos, geográficos, militares, económicos y sociales como se plantea en lo siguiente:

1. Distribución Geográfica. Una de las principales reformas que concretizan el proceso de regionalización es la división político administrativa (en 13 regiones – 51 provincias – 335 comunas), buscando el fortalecimiento de cada unidad territorial de diferentes formas. Dentro de las consideración geográficas comenzamos por que cada unidad debe mantener un equilibrio en lo físico y social, se establece el tamaño, superficie, condición morfológica y recursos naturales de forma equivalentes a la población existente y futura, manejando las autoridades con políticas y objetivos el desarrollo integral de los asentamientos, donde a la vez se debe contar con estructuras urbano-rurales que garanticen la cobertura de servicios mínimos. El buen funcionamiento entre la capital o núcleo principal de la región con las áreas rurales y localidades aisladas para fomentan el desarrollo.

2. Seguridad Nacional. Para lograr manejar una región se parte por fijar las áreas de interés fronterizo, su área territorial, su núcleo o capital, sus límites entre las unidades, con las unidades extranjeras y con el tramo de costa existente. La distribución de límites entre regiones no fue declarada por actividad económica similar o semejanza geográfica, apunta a decisiones de carácter plenamente político y jurídico del período en el que se contextualizo la regionalización. Es importante también destacar que este principio es para mantener las relaciones políticas y la actividad económica que se genera con las naciones vecinas de una manera estable.

Los primeros dos puntos son complementarios en el ámbito mas físico de la regionalización, logrando la interacción armónica y equitativa entre las divisiones administrativas. Según el texto
“Diagnostico y propuesta metodológica para modificar la DPA” se plantean diferentes formas de diagnósticar y evaluar el territorio a través de criterios y ponderaciones matemáticas que en un tercio apuntan a la economía y sustento de áreas rurales-urbanas (las mas vulnerables en relacion a las menos vulnerables), en otro tercio al desarrollo social y mejoramiento de la calidad de vida a través de programas de apoyo y otro tercio apunta a los apectos geográficos físicos que cada territorio presenta y que deben ser aptos para la habitabilidad actual y futura. Dentro de las primeras unidades enfoca a los puntos ya desarrollados y luego a los que vendran, terminando con el estudio de como se evalúo y acepto la implementación de las regiones de Parinacota y Los Ríos.

Para manejar los principios siguientes es importante entender el rango que se da a cada división administrativa con la regionalización, partiendo por: la Región que responde a razones geopolíticas, económicas, sociales y de igualdad territorial, dando importancia a flujos y tendencias naturales de cada área y de la capacidad potencial de desarrollo de cada una de ellas. La Provincia es una estructura que define un ámbito geográfico con destino productivo característico y predominante. Dentro de esta existe una orden urbano-rural jerarquizada e intercomunicadas a través de un sistema vial que sea de concurrencia. La Comuna es una unidad que a través de su administración asegura la prestación de servicios y permite participación ciudadana en la solución de problemas y mejoramientos para su bienestar. Referencias del texto “Proceso de regionalización, descentralización y desconcentración administrativa de Chile” donde en su primera unidad da a entender conceptos y marcos de trabajo para la regionalización y en sus siguientes unidades enfatiza en políticas y programas que deberian generar la descentralización y darle una importancia al gobierno regional como administrador y procursor del mejoramiento de cada parte de su comuna, provincia y región dependiendo de su jerarquía e importancia.

3. Aprovechamiento de los recursos naturales. Los recursos naturales mas importantes que tiene nuestro país son la minería, la fruticultura y lo forestal, los cuales se han visto explotados de forma legal, adaptándose según las condiciones geográficas del país y de quienes invierten en su usufructo. Estas actividades han catalogado la actividad económica regional hasta la fecha, a pesar que actualmente no en todas las regiones es tal como se inicio cuando se contextualizo la division administrativa. Cuando comenzó la regionalización en el país los recursos naturales incrementaron de forma significativa el PGB (Producto Geográfico Bruto o conocido actualmente como Producto Interno Bruto). El fundamento de esto es contar con una población suficiente (en la fecha de contextualizacion) para sostenerse por si misma trabajando la explotacion de recursos a un ritmo de crecimiento mínimo, actuando a su vez como fuerza de trabajo y mercado de consumo.

4. Pertenencia en el proceso de crecimiento económico del país. Uno de los objetivos específicos para implementar la regionalización es el desarrollo del crecimiento económico para el país, esto se logra a través de la implementación de reformas y políticas sobre las regiones ya establecidas, como lo fue la creación del FNDR Fondo Nacional de Desarrollo Regional, también esta el aumento de los recursos financieros municipales, la creación de zonas francas en las regiones extremas, entre otras. Lo más destacable a mi parecer, es la apertura de comercio exterior y de instituciones que fomentan la exportación, tanto publicas como privadas, sacando ventaja de la explotación de recursos naturales con que cuenta la nación.

La importancia del tercer y cuarto punto asienta a la autosuficiencia de inversión y negociación que se genera sobre las unidades país-región y región-provincias, manejando las redes geográficas con el fin de obtener el desarrollo económico, siendo participe principalmente las instituciones privadas como apoyo al gobierno para lograr los objetivos planteados en la base de la reforma de regionalización. un texto de referencia que enfoca los objetivos y los resultados que se generaron sobre el país es
“La regionalización”.

5. Integración Social y Cultural. Con el proceso de regionalización se logra identificar de forma más fácil las mayores necesidades de la población y las partes más vulnerables de las comunidades, cumpliendo asi uno de los objetivos que promueven esta reforma. Con la integración entre unidades regionales y provinciales se acaban los aislamientos de localidades y se busca disminuir la extrema pobreza, dar educación y salud primaria a todos los grupos existentes, por lo que se generan mayores políticas sociales de ayuda y recursos de inversión pública como lo son el Subsidio Único Familiar SUF y las pensiones.

El proceso de regionalización desde su implementación ha favorecido al país en casi todas las áreas esperadas, volviendose los cimientos de las grandes reformas actuales, sociales y económicas, y también de problemas como la privatización y burocratización. Ahora con el pasar del tiempo, con el aumento de la población y de las actividades económicas en el área de industrias y servicios, ¿será cien por ciento favorecido el país y los ciudadanos al seguir implementando divisiones regionales? un ejemplo son las ultimas dos regiones de Parinacota y Los Ríos. ¿Porqué el gobierno aun no se desliga de responsabilidad con la designación de gobernadores e intendentes y realmente establece un gobierno regional estrictamente democratizado en todas sus aristas? y por último ¿Aun nos regimos por los principios bases que generarón el sistema administrativo actual para seguir manejando la regionalización contemporánea?.

Un artículo de relación al tema, con un punto de vista mas contemporáneo sobre lo que se ha generando en el país producto del proceso de regionalización es "La regionalización en Chile y la modernización de su sociedad" por José Luis Cea Egaña, Universidad Catolica de Chile y Universidad Austral de Chile.


Bibliografía:
- Arenas Vasquez. F. "Ordenamiento del territorio en Chile". Año 2001. Ediciones PUC de Chile.
- Fernández. “Planificación estratégica de ciudades”. Año 1997
- Sánchez, Alfredo. “Las Regiones de Chile”. Año 1993

Referencia Web:
- Biblioteca de documentos de la Subsecretaria de Desarrollo y Administración, SUBDERE. http://www.subdere.gov.cl/1510/propertyname-2444.html
- Programa Región Activa, cuyo objetivo es la Descentralización y Desarrollo Regional y Local. Trabajo realizado entre el Gobierno de Chile y el Gobierno Alemán. http://www.regionactiva.cl/reg_act2008/quienes.htm

viernes, 27 de marzo de 2009

Catedra: Trabajo Semestral de Regionalización



El trabajo semestral para la asignatura "Fundamentos de Regionalización", de la carrera de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, consta de 3 pasos: Explicar los Principios de la regionalización dentro del mes de Marzo, realizar Analogías de los principios dentro del mes de Abril y culminar con la aplicación de un Modelo entre los meses de Mayo y Junio.




1. Principios: Extracción de Principios de la regionalización de diversos documentos, con el fin de entender como han actuado en procesos, el como funcionan y su temporalidad, actualizandolos y explicandolos.

2. Analogías: Llevar a una analogía actual los principios antes explicados, actualizarlos a través de la aplicación de modelos.

3. Aplicación: Construcción de un modelo genérico y abstracto, sobre la base de los dos puntos anteriores, ejemplificandolo sobre un espacio real.



miércoles, 18 de marzo de 2009

La Regionalización

La creación de este blog se enfoca en explicar el análisis de diversos documentos extraídos de la web de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE, con el fin de entender cuales son los Principios o Fundamentos de la Regionalización en nuestro país y como estos funcionan o actúan.

La regionalización se genera con el propósito de descentralizar el territorio y simplificar las actividades públicas administrativas. La forma para generarlo fue a través del poder central de la nación (presidencia de la republica) desprendiendo asignaciones, como lo es la toma de decisiones, y transferirlas jerárquicamente a otros entes, a cargo de unidades territoriales definidas como regiones, con la intención de fortalecer y consolidar la democracia y a la vez el crecimiento en capacidad económica y el desarrollo equitativo social y cultural para la nación.

Para lograr descentralizar el país fue necesario crear una comisión que se encargara de estudiar e implementar reformas estructurales y funcionales, para esto se crea en el año 1974 la CONARA, Comisión Nacional de Reforma Administrativa, institución dependiente de la presidencia de la republica.
La CONARA se encargo de evaluar el espacio nacional a través de cinco factores que considero primordiales, los cuales son: Los Factores permanentes, donde se considera la geografía y los recursos naturales que presente el territorio. Se estudia su morfología, la hoya hidrográfica, la habitabilidad que tiene el lugar, donde se presentan los mayores riesgos naturales para la población, donde se encuentran y en que cantidades los recursos energéticos que pueda utilizar por la población. Los Factores funcionales, se consideran todas las redes generables para la habitabilidad, donde se estudian: las redes sociales a través de los centros urbanos, de su influencia regional-nacional y la accesibilidad que presente en el territorio. Las redes de comunicación a través de sistemas de transportes, de líneas férreas que los trasladen, de puertos y/o aeropuertos, de líneas telefónicas que abran la conexión entre la región y el país. Las redes de comercialización a través de infraestructuras y posibilidades de productividad para el desarrollo de actividades económicas. Las redes de servicios a través de los servicios públicos dedicados a salud, educación, cultura y recreación. Los Factores administrativos, donde se considera la administración de la región, a través de la existencia de la estructura del estado, jerarquizada en los centros poblados y a la vez considerando la organización del territorio a través de instituciones e instrumentos públicos. Los Factores socio culturales, donde se toma importancia a la cultura y costumbres a través de las características socio culturales, y además considerando la dinámica entre las regiones mas extremas. Los Factores de seguridad nacional, que consideran la definición de áreas limítrofes extremas y la definición de las áreas que constituyen el espacio nacional.

Una vez considerado estos factores por todo el territorio, la CONARA implementa reformas como: La creación de 12 regiones a lo largo del territorio mas la región Metropolitana, donde se concentraban todas las decisiones y poderes del estado, pero no solo con dividir el país y analizar si es apto para desarrollarse basta para lograra el desarrollo, así que se implementan diferentes reformas desde la creación de esta institución en adelante, entre las que mencionamos la creación de la CODERE, Consejo Regional del Desarrollo, como apoyo a la labor del intendente (autoridad regional designada por el presidente de la republica), la creación de la SEREMI, Secretaria Regional Ministerial, como apoyo a la labor de los ministerios en las regiones. La creación del FNDR, Fondo Nacional de Desarrollo Regional, como apoyo económico a cada región para que fomente sus proyectos de inversión y crecimiento. La extensión de ProChile como apoyo a las exportaciones para todo pequeño empresario. El traspaso de servicios de salud y educación a los Municipios (reforma implementada desde el año 1988 con la Ley Orgánica de los Municipios). Aplicación de Planes de Desarrollo Rural y la creación de organismos de asesorias como la SERPLAC, Secretaria Regional Ministerial de Planificación y Cooperación, y SECPLAC, Secretaria Comunal de Planificación. Con el fin de lograr la habitabilidad y crecimiento más sustentables y equilibradas para cada región y sus subdivisiones internas.

Como resultado después de la implementación de las diferentes reformas, en un periodo de largo plazo, se consiguió logros muy considerables numéricamente, como la disminución del desempleo, la disminución de la extrema pobreza, la disminución de la mortalidad infantil, la disminución del analfabetismo, el aumento en las redes de comunicación a lo largo del territorio, el crecimiento poblacional equitativo para los centros urbanos, el crecimiento económico de diferentes áreas en las regiones, entre los mas destacable.
La base de la regionalización la sitúo sobre los parámetros de análisis hechos por la CONARA, que se realizaron para definir y fragmentar el país, y sus procesos están sobre las reformas que se han ido implementados paulatinamente para lograr la sustentabilidad y desarrollo de cada región y de las subdivisiones dentro de ellas.


Bibliografía:
- “Diagnostico y propuesta metodológica para modificar la división político administrativa del país”. Articulo web Nº 66420 de la SUBDERE
- “La Regionalización”, Augusto Pinochet, Ministerio del Interior. Articulo web Nº 68994 de la SUBDERE
- “Proceso de descentralización en Chile 1990-1993”. Articulo web Nº 65835 de la SUBDERE
- “Proceso de regionalización, descentralización y desconcentración administrativa en Chile”, Ministerio del Interior, Octubre de 1986. Articulo web Nº 69021 de la SUBDERE