miércoles, 13 de mayo de 2009

La regionalización del sistema educativo Costarricense

Presentacion de analogia:
En el Centro Latinoamericano de Información para el Desarrollo se presenta un artículo con el desarrollo de la Regionalización del sistema educativo en Costa Rica, presentado por Félix Barrantes Ureña, donde nos plantea las reformas aplicadas, sus objetivos, sus resultados y sus recomendaciones.

La Republica de Costa Rica, país centroamericano cuya actual estabilidad ha permitido el desarrollo económico y el buen pasar de su población. Costa rica limita al norte con Nicaragua, al sureste con Panamá, al este con el Mar del Caribe y al oeste con el Océano Pacifico. Tiene una superficie de 51.100 km2 y su capital es la ciudad de San José. La división administrativa actual es de siete provincias subdivididas en 81 cantones y estos en 463 distritos.

La regionalización se enfatiza cuando las acciones realizadas por autoridades gubernamentales sumado a la necesidad de planificar el territorio, se dejan ver a través de un proyecto, cuyos objetivos son poder medir los grados de organización y funcionalidad de un espacio determinado, donde se observa a la región como el marco territorial donde se aplican las decisiones finales.

Los modelos de regionalización educativa siempre responden a las características propias que posee cada país, pero existe una constante en América Latina que sigue cuatro perfiles en este proceso: reconocer las disparidades regionales de cada territorio, armonizar objetivos nacionales con regionales, reconocer que en el nivel regional es posible integrar las acciones en los sectores locales, y por ultimo el fortalecimiento regional equilibrado en el desarrollo regional.

La idea de la regionalización del sistema educativo surge producto del centralismo que existe con respecto a este tema dentro de Costa Rica, y también de la necesidad de cambiar y mejorar lo existente. Esto emerge en los años 70, con la proyección de dar más poder administrativo y competencias funcionales a las entidades regionales. El objetivo es eliminar las desigualdades regionales, contextualizar el currículo y generar mayor participación ciudadana en lo educacional.

En estos mismos años se entiende a Costa Rica como un país heterogéneo con característicos de desarrollo, factores físicos, recursos naturales y humanos, donde cada uno presenta diferencias en los espacios dentro del país.

Dimensión Social: En los fundamentos de la regionalización, esta presente el significado que tiene la interrelación educación, sociedad y progreso. Esto se demuestra en el pensamiento filosófico político que caracterizó a los gobernantes, entre los que se menciona José María Castro Madriz (1866-1868), Juan Rafael Mora (1849-1859), Julián Volio y
Mauro Fernández, quienes reconocen la educación como motor del desarrollo de la democracia. Estos personajes dejaron ver la necesidad de impulsar la instrucción popular y de elevar el nivel cultural del pueblo con sus obras, para reforzar los sentimientos de libertad procurando así el progreso nacional. La escala meso y micro están muy relacionadas en la dimensión social que se quiere plantear, la envergadura en que se implementa las reformas en los primeros gobiernos buscan como objetivo los resultados a niveles regionales y hasta nacionales. Con el desarrollo y paso del tiempo los gobiernos mas contemporáneos entienden que la raíz de toda estructuración esta en la población de mas escasos recursos y que la mirada a estos ciudadanos debe ser a nivel local para luego verse reflejado el desarrollo nacional.


Dimensión Temporal: La estructura temporal del proceso de regionalización viene construyendo sus bases desde comienzos del siglo anterior. Los ciclos que se presentan desde los años 70 en adelante han sido discontinuos y han variado de acuerdo a la gobernabilidad de cada periodo, la mirada de esta dimensión es a escala micro, evaluando desde su grado de evolución hasta la operacionalidad que realiza en el territorio.

En 1972 se implementa el “Plan Nacional de Desarrollo Educativo”, este plan reconoce la necesidad de incorporar a las zonas menos favorecidas al desarrollo económico y social del país, con el objetivo de su desarrollo cualitativo y cuantitativo en la educación local.

En 1976 conforme al Plan Nacional de Desarrollo Educativo se implementa la Reforma administrativa llamada “Programa de Nuclerización Educativa”. Esta reforma apunto a la racionalización técnico administrativa y presupuestaria, a la educación del currículo nacional, y a la expansión de los servicios educativos.

Con la implementación de reformas y planes no se generan los objetivos esperados, manteniendo el grado parcial de centralización administrativa en el desarrollo de los programas y servicios educativos locales y regionales. Por ello antes de cerrar un ciclo gubernamental en 1978 se crean mecanismos de planificación regional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, superar sus niveles administrativos y sectoriales. Esto propone la desconcentración administrativas, delegando funciones a las periferias, de esta manera se organizan las instituciones públicas por sectores de actividad. Se delimitan siete sectores en tres núcleo (social – trabajo – seguridad social), donde educación queda dentro del núcleo social. La delimitación de los sectores se realiza a través de factores geográficos como lo demográfico, lo ecológico, lo histórico, lo social, la infraestructura y la economía.

La regionalización educativa como estructura integradora, eje de las políticas y acciones del sistema educativo costarricense desaparece con el cambio de las máximas autoridades educativas, al asumir funciones un nuevo gobierno en mayo de 1982. Se plantean en este periodo que las estructuras de regionalización son inoperantes, a pesar de esto, los programas implementados hasta el año 90 se inclinan por el mejoramiento de la educación, basado en la relación educaron-trabajo, educación-producción, y por ultimo educación-realidad social, con el objetivo de favorecer las áreas marginales.

Desde 1990 se fortalece la noción de la regionalización oficial y la desconcentración como ejes de la Administración Pública Costarricense. Como consecuencia surge el “Programa de Reforma del Estado” ante la necesidad de modernizar la estructura administrativa del Estado, con el fin de facilitar la flexibilidad de la gestión, ya sea a nivel central como descentralizado para orientar mejor el desarrollo socioeconómico del país. La Regionalización, Desconcentración Institucional y Sectorialización, constituyen la estrategia fundamental para dar cobertura a todos los niveles, las regiones, los sectores y los estratos de la población en Costa Rica.

Dimensión Territorial: se deja ver desde la escala meso, donde el conjunto de reformas aplicadas a localidades tienen una repercusión a nivel regional y este a la vez en el desarrollo nacional (donde todos enfocan los resultados de cualquier reforma). El primer ejemplo es la propuesta de las divisiones de siete regiones dentro del país en uno de los ciclos gubernamentales contemporáneos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario